

📘 Planificación Educativa – Primero de Bachillerato
Enfoque Pedagógico / Modelo educativo
Basado en el desarrollo integral del estudiante, con un enfoque competencial, investigativo y reflexivo, que promueve el pensamiento crítico, la autonomía, el trabajo colaborativo y el compromiso ciudadano.
Se prioriza el aprendizaje significativo, integrando saberes disciplinares con la realidad social, cultural y científica del entorno.
Plan de estudios
-
Matemáticas: Profundiza el razonamiento lógico y la resolución de problemas complejos.
-
Lengua y Literatura: Desarrolla habilidades de análisis, comprensión crítica y producción de textos argumentativos.
-
Física / Química / Biología: Explica fenómenos naturales con base en el método científico.
-
Historia / Filosofía: Analiza procesos sociales, políticos y culturales desde una perspectiva crítica.
-
Educación para la Ciudadanía: Promueve valores democráticos, derechos humanos y pensamiento ético.
-
Inglés (EFL): Desarrolla competencias comunicativas en inglés orientadas al uso académico y cotidiano.
-
Educación Física: Fomenta el bienestar físico y mental mediante la práctica deportiva.
-
TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación): Aplica herramientas tecnológicas para el aprendizaje y la producción de contenidos.
-
Emprendimiento y Gestión: Desarrolla habilidades para la innovación, planificación y trabajo colaborativo.
Competencias de salida
-
Analizar críticamente información de diversas fuentes para tomar decisiones fundamentadas.
-
Aplicar conocimientos científicos, matemáticos y tecnológicos a situaciones de la vida real.
-
Expresarse oralmente y por escrito con claridad, argumentación y creatividad.
-
Participar activamente en la sociedad desde una perspectiva ética, democrática y solidaria.
-
Usar tecnologías digitales con responsabilidad y eficacia para el aprendizaje y la creación de proyectos
Forma de evaluación
-
Evaluaciones por desempeño: Resolución de casos, proyectos o problemas reales.
-
Rúbricas y criterios claros: Permiten valorar procesos y productos de aprendizaje.
-
Portafolio digital: Evidencias del progreso académico y personal del estudiante.
-
Autoevaluación y coevaluación: Refuerzan la autonomía y la capacidad de crítica constructiva.
-
Retroalimentación constante: Orienta la mejora continua, no solo la calificación final.