Valoramos la infancia, celebramos el juego, promovemos el aprendizaje

En semillitas recibimos a niños de:

2 años

Los niños y niñas en sus tres primeros años de vida, su desarrollo depende de situaciones de interacción individualizadas como también de su vinculación emocional y social lo que le permitirá desarrollar todas sus áreas de conocimiento de acuerdo a la motivación, la vinculación, el juego lúdico, y pueda demostrar el progreso en los diferentes ámbitos.

Perfil de Salida

  • Utilizar la lengua y adquirir nuevo vocabulario para expresar ideas, emociones y opiniones.
  • Compartir opiniones con los demás expresando las propias ideas.
  • Iniciarse en la comprensión lectora a través de textos adecuados a su edad.
  • Discriminar visualmente y auditivamente las vocales.
  • Repaso de las vocales siguiendo la direccionalidad.
  • Identificación del propio nombre y de su inicial y escritura del mismo.
  • Adquirir progresivamente autonomía en la realización de distintas actividades.
  • Desarrollar la motricidad fina a través de técnicas gráfico-plásticas.

Inicial I

3 años

Cuando eres pequeñito, como tú, aprendes mucho jugando, riendo y estando cerquita de las personas que te quieren. Cada vez que juegas con alguien, hablas, cantas o abrazas a mamá, papá, la profe o tus amigos, tu corazón y tu mente crecen felices. Así, poquito a poquito, vas aprendiendo cosas nuevas, como hablar, moverte mejor, compartir y ser curioso. ¡Jugar y sentirte querido te ayuda a ser  muy feliz y listo para descubrir el mundo!

Perfil de Salida

  • Utilizar palabras y frases simples para expresar necesidades, emociones y experiencias cotidianas.

  • Participar en conversaciones sencillas con sus pares y adultos, respetando turnos al hablar.

  • Escuchar con atención cuentos, canciones y rimas, mostrando interés.

  • Reconocer e identificar sonidos iniciales de palabras familiares, especialmente las vocales.

  • Comenzar a reconocer algunas letras del abecedario, especialmente la inicial de su nombre.

  • Trazar líneas, formas básicas y garabatos con intención, desarrollando control en el uso de lápiz, crayolas y pinceles.

  • Identificar su nombre escrito y comenzar a intentar su escritura con apoyo.

  • Mostrar iniciativa en rutinas diarias como vestirse, alimentarse y ordenar materiales.

  • Desarrollar la motricidad fina a través de actividades como rasgado, ensartado, armado de rompecabezas y modelado.

  • Disfrutar y participar activamente en juegos individuales y grupales que promuevan el movimiento, la creatividad y la interacción social.

Inicial II

4 años

Perfil de Salida

  • Comunicar con mayor claridad sus ideas, emociones y experiencias usando oraciones más completas.

  • Escuchar activamente a sus compañeros y adultos, respetando turnos y normas básicas de conversación.

  • Mostrar interés por la lectura, identificando personajes, situaciones y secuencias en cuentos y textos breves.

  • Reconocer las vocales y algunas consonantes visual y auditivamente, iniciando la asociación con palabras conocidas.

  • Trazar correctamente las vocales y algunas letras del abecedario, respetando la direccionalidad.

  • Escribir su nombre completo con apoyo, reconociendo su escritura en diferentes espacios.

  • Resolver situaciones cotidianas de forma más autónoma, mostrando iniciativa y responsabilidad en sus tareas.

  • Demostrar mayor precisión en el uso de herramientas como tijeras, lápices y pinceles en actividades gráfico-plásticas.

  • Participar activamente en juegos que favorecen la coordinación, la imaginación, el trabajo en equipo y la autorregulación emocional.

  • Relacionarse con respeto, empatía y colaboración con sus pares y adultos, fortaleciendo su desarrollo social y emocional.

Programas

El Programa de Lectoescritura creativa, cuyo objetivo es el desarrollo neurológico en el área de lengua y Literatura. Utilizamos diferentes estrategias metodológicas con el objetivo de adaptarnos a los diferentes estilos de aprendizaje y necesidades de cada niña y niño.

 

En base a las inteligencias múltiples, el plan de estudios se encuentra diseñado para que los niños y niñas desarrollen destrezas y habilidades mediante el juego, una expresión natural en estas edades, obteniendo un aprendizaje significativo e introduciéndolos en el mundo de las matemáticas.

 

Programa diseñado para estimular el razonamiento lógico, fomentar la creatividad, fortalecer los valores humanos y desarrollar habilidades sociales esenciales para la convivencia y el trabajo en equipo.